La redacción de contenidos para SEO funciona dentro de una estrategia de marketing de contenidos. Y es una de las estrategias que más aprecio en marketing digital. Pues permite compartir conocimiento, incentivar la lectura, proponer el aprendizaje, aprender.
Además, es una manera muy sincera de construir comunidades. Así se puede ayudar a otras persona para que alcancen sus necesidades de información.
El marketing de contenidos trabaja en paralelo con SEO. También mencionaría que funciona con diseño centrado en el usuario en la parte de su estructura. Y por lo mismo, definitivamente interviene en el desarrollo de un diseño web. En esta ocasión, solo voy a dedicarme a aconsejar como se utiliza la redacción en el marketing de contenidos y como interviene SEO en el proceso.
Alcance del marketing de contenidos
Si se desarrolla la estrategia de marketing de contenidos, es porque se ha identificado una necesidad. Y esta es la de mantener una estrategia coherente. Debe permitir a la marca ser un referente en su industria. Esto es debido a que la redacción de estos contenidos sobre un tema en particular, impactan favorablemente en la especialización del rubro.
Esto también es un beneficio pues se logra construir la imagen de marca en el ecosistema digital. Y todo gracias a la credibilidad y confianza que genera. Fuera de ello, estas acciones de marketing digital generan una comunidad interesada en las soluciones que se ofrecen. Además, proporciona un canal de comunicación que permite interacción y fidelización de usuarios.
Gestión y redacción de contenidos
La gestión de contenidos parte de la premisa de que ya se ha generado un plan de marketing digital. Esto es porque el marketing de contenidos es una estrategia digital con objetivos concretos.
Cuando se realiza marketing de contenidos, también se precisa realizar un plan de contenidos. Entre sus características está distinguir o clasificar temas, programar fechas de publicación, entre otras actividades más.
Luego se redactan los contenidos que serán utilizados para los artículos o publicaciones. Las mismas deben tener cierta periodicidad. Usualmente estos contenidos se publican en un blog temático o en algún medio de difusión online. La redacción de contenidos permite optimizar estas publicaciones.
Lo que se busca es aparecer en los primeros resultados de búsqueda para lograr alcance, tráfico, interacción.
Redacción de contenidos para SEO
Se utiliza cuando inicias una estrategia integral de marketing digital. Y puntualmente en una estrategia de marketing de contenidos, donde es necesario combinar el uso de técnicas de SEO. Esto permitirá que los artículos se posicionen en los motores de búsqueda.
Aquí por ejemplo, se incluye un análisis de palabras clave. Lo que permitirá construir las publicaciones para que sean indexadas en los buscadores. Con este análisis se busca entender cuales son las palabras clave o juego de palabras más utilizadas en los motores de búsqueda.
Si estas palabras clave o keywords son debidamente identificadas, entonces se pueden tomar mejores decisiones. Así puede ser consideradas en los enlaces, los títulos de las publicaciones y la descripción de los contenidos. Esto solo por mencionar algunos puntos.
Tengamos presente que el análisis de palabras clave también sirven para el contenido estático de la web. También sirven para desarrollar los avisos pagados que se pueden utilizar en las plataformas de publicidad como Google Ads.
Redactar contenidos para atraer
Lo que se necesita para elaborar contenidos de calidad, es desarrollar información que atraiga a tu target. Lo que permitirá un mensaje no intrusivo con tu audiencia. Así como un canal de comunicación abierto con tus clientes potenciales.
Pienso que la parte más importante al generar información, tiene que ver con la redacción de contenidos. Esto debido a que no todos estamos acostumbrados a escribir. Posiblemente no somos especialistas en ciertos temas. O simplemente no conocemos muy bien los principios de redacción.
A continuación me gustaría listar una serie de consejos que permiten sugerir una adecuada redacción de contenidos.
Tips para redacción de contenidos
Reconocer audiencia
Identificar la audiencia o público objetivo, así como sus preferencias y necesidades. De esta forma podremos reconocer todos los contenidos que nos permitan su interés y atención.
Identificar objetivos
Se deben reconocer los objetivos que se pretenden llegar con los contenidos. Esto es parte de los objetivos de marketing que se definen previamente en el plan de marketing digital.
Establecer tipos de contenidos
Hay que establecer los contenidos que impactarán en el target. Para ello la mejor forma de hacerlo es establecer categorías, escoger temas y seguir los lineamientos definidos en la estrategia de contenidos.
Analizar keywords
Encontrar y definir las palabras clave que permitirán organizar los contenidos. Teniendo como base la identificación de los principales keywords. Así será más fácil organizar la información.
Recopilar información
Investigar y recopilar la información necesaria para desarrollar contenido. Esto significa conseguir información de diferentes fuentes, estudiar los conceptos y aportar nuevos puntos de vista.
Redactar el título
Escribir un título robusto, fuerte, conciso, adecuado. Que represente el contenido de la publicación. De esta manera, generamos un impacto favorable en la primera oportunidad.
Desarrollar contenidos
Armar y optimizar la información del contenido de forma amigable, sencilla. Utilizando las palabras clave que fueron analizadas. Estas servirán para posicionar las publicaciones.
Establecer estructura
Definir una estructura óptima para su entendimiento natural. De esta forma se pueda leer el contenido por bloques de manera más ordenada y eficiente.
Mantener la semántica
Redactar la información de manera natural y original, buscando siempre la comprensión, el sentido o la semántica de las frases. Es preciso señalar que también se debe mantener una longitud adecuada de caracteres o palabras en el contenido.
Resaltar palabras
Poner en negrita o cursiva, las palabras o párrafos que permitan identificar algo importante dentro del contexto de la publicación.
Etiquetar imágenes
Marcar con tags, las imágenes utilizadas en los contenidos. Estas etiquetas permitirán que Google las indexe y como consecuencia puedan atraer nuevas visitas al sitio web.
Construir enlaces
Establecer enlaces internos con las palabras clave que son relevantes para las búsquedas de los usuarios. O definir enlaces internos para llevar a otros contenidos relevantes.
Organizar el contenido
Utilizar listas que permitan organizar los contenidos, ordenando las ideas de la temática. Esto también repercute favorablemente en mejorar la comprensión de lectura.
Incentivar la participación
Motivar a los usuarios con preguntas que incentiven su participación, o promuevan la invitación al debate.
Revisar ortografía y redacción
Tener presente la ortografía y la gramática. Esta acción no solamente puede favorecer toda la estrategia de marketing de contenidos. También deja una buena imagen de nuestra comunicación.
Evitar duplicidad de contenidos
Revisar que no haya duplicidad de contenido, pues puede prestarse a interpretaciones que perjudican la imagen de marca. Sin considerar que puede existir penalidades en los buscadores.
Conclusiones
Estas son solo algunas de los consejos que nos pueden servir para la redacción de contenidos. Y están enmarcados dentro de una gestión que involucra algunos aspectos de SEO. Y se integran con organización, redacción y conocimiento. Todo ello significa que no solo debemos mantener una redacción apropiada. Debemos mantener una metodología que nos permita aprovechar su potencial para ser ubicados en los motores de búsqueda.
Si te gustaría sugerir alguna idea o recomendación adicional, me gustaría escuchar tu opinión.
¿Que otras sugerencias o tips conoces para redactar contenidos?