El proceso de Diseño Centrado en el Usuario para crear una página web es bastante extensas. Es un tema multidisciplinario y requiere de varios estudios, análisis o investigación. En este artículo se dará una referencia sobre como está relacionada con el desarrollo de un sitio web.
Actualmente, para entender cómo crear una página web no se necesita mucho esfuerzo. Esto ocurre porque existe mucha información práctica documentada en blogs o videos. Asimismo, hay una gran variedad de herramientas digitales en línea para crear un sitio web.
Pero ello no significa que se deba prescindir del conocimiento técnico o de profesionales en diseño web. Recordemos que sus funciones son muy especializadas. Además, dependiendo de la solución que se requiera, te pueden realizar diferentes proyectos personalizados de cómo crear una página web con acabados particulares.
Crear una página web con herramientas online
Hay un segmento de público que no puede acceder a los servicios especializados para realizar Diseño Centrado en el Usuario y buscan hacerlo de forma directa. Para ello, existe una variedad muy extensa de herramientas para hacer sitios web.
Las actuales herramientas online que se usan en marketing digital pueden ser gratuitas o pagadas. En su versión de prueba, encontrarás algunas plataformas gratuitas que limitan el servicio y el resto de recursos se activan con un plan mensual.
Sin embargo, se pueden encontrar algunas versiones gratuitas que son bastante funcionales. Entre estas herramientas conocidas puedo mencionar los siguientes CMS como: WordPress, Joomla y Drupal que son software de código abierto.
Existen otros software que utilizan en línea. Es decir, su plataforma está alojada en un servicio del tipo cloud solutions como Wix, Weebly, Tilda y Webnode.
Como sabemos, un CMS es una plataforma que nos permite desarrollar un sitio web a la medida, se requiere de cierto conocimiento técnico. WordPress es el CMS que más se utiliza en diferentes partes del mundo y con mucho éxito. Wix es una plataforma desarrollada en cloud solutions, se puede elaborar un sitio web con gran facilidad pero el diseño queda en los servidores del proveedor.
Todas estás plataformas tienen incluso plantillas con sitios web prácticamente terminados, se cambian los textos, las fotos, se cambian los estilos de fuente, colores de fondo, todo ello para personalizarla. Son de fácil edición, excelente acabado y gran funcionalidad. Pero esta facilidad no incluye un Diseño Centrado en el Usuario, si no se realiza esta metodología previamente.
Diseño Centrado en el Usuario
Para hacer un proyecto que preste atención a los requerimientos del usuario, se requiere seguir un proceso, que son las etapas del DCU. El que voy a señalar como referencia, es un proceso reconocido que nos permitirá entender los aspectos a cubrir.
El Diseño Centrado en el Usuario fue desarrollado en la norma ISO 13407:1999 (Standard. Human-Centred Design Processes for Interactive Systems) que establece y asegura la calidad de dichos métodos.
No voy a explayarme en este proceso, pero los que desean tener más información del mismo, pueden encontrar mucha información al respecto en la web. Tener en cuenta que es bastante técnico y está orientado a un profesional muy específico. Lo que hay que entender es que nos puede ayudar a visualizar de forma integral el proceso de desarrollo centrado en el usuario.
Ver más detalles aquí:
Cómo crear una página web pensada en el usuario
Para desarrollar un sitio web, lo primero es tener una idea general de lo que se necesita. La mejor manera de conceptualizar tu sitio web es identificar algunos puntos clave. Y para que ese diseño de páginas web esté centrado en el usuario, es necesario cubrir algunos puntos que considero básicos.
La parte de diseño centrado en el usuario es una metodología amplia que permite desarrollar de manera organizada un conjunto de análisis y estudios previos antes de elaborar el diseño de páginas web. Está metodología está vinculada con experiencia del usuario (UX) e interfaz del usuario (UI).
Características del usuario
Define el tipo de usuario que va a utilizar tu sitio web, esta parte es crucial para desarrollar una experiencia adecuada en la plataforma. Si ya has trabajado el público objetivo, será mucho más fácil identificar que tipo de usuario visitará tu sitio web.
Entonces se podrán utilizar diferentes características de tu nicho e incluso el comportamiento de tu target. Con esta información se puede crear arquetipos de usuarios lo que nos permitirá modelar a nuestros usuarios tipo.
Más adelante podremos utilizar test de usuarios y encuestas online/offline.
Entorno de uso y tareas del usuario
Todas esas características del usuario permitirán definir la personalidad de tu sitio web y su temática, el mensaje comunicacional, entre otros. Todo ello permite que fortalezcas la imagen de marca para identificarte con tu target. No olvidar que debes considerarlo dentro de tu estrategia de branding.
Otro aspecto importante es determinar que tareas o actividades realizará el usuario en tu sitio web. Como ejemplo, se podría definir algunos tareas del usuario como:
- Cuáles son los tipos o categorías de productos que ofreces.
- Conocer detalles sobre la empresa.
- Informarse sobre campañas y promociones.
- Conocer los datos de contacto de la empresa.
- Conocer la estructura del sitio web.
- Buscar información de los productos desplegados.
- Necesidad de mantener contacto con los funcionarios de la empresa.
- Estar informado sobre actualidades de la empresa o del rubro, entre otros.
Requisitos del usuario
Al definir las tareas del usuario dentro de un sitio web, tendremos un bosquejo de sus principales necesidades. La lista puede ser larga, entonces tendremos que definir los objetivos relevantes y visualizar algunas prioridades del usuario.
Por ejemplo, si tus clientes tienen costumbre de llamar por teléfono, una de las cosas relevantes que puedes hacer dentro de tu sitio web es ubicar el número de contacto en la parte superior. Y este debería ir en un lugar apropiado sin dejar de lado otros elementos básicos como el logotipo o el menú de opciones.
Soluciones y funciones de diseño
Con el conocimiento obtenido y un conciso análisis, se empiezan a desarrollar las propuestas que serán la base del sitio web. Las soluciones que se presentan deben ser concretas, buscando que se respeten las prioridades definidas en la anterior etapa.
Entre las soluciones que debes definir, tienes que pensar en las funcionalidades que cumplirá tu sitio web como: un slider en la parte principal del home, enlaces directos a ciertas páginas interiores, una caja de búsqueda en caso tengas un e-commerce, formularios de contacto para la generación de leads, una sección de preguntas y respuestas (FAQ), un chat para conversar con clientes, señalar direcciones y teléfonos para contacto con clientes, un mapa en caso tengas un local físico, un blog para desarrollar tu marketing de contenidos, un portafolio de proyectos, entre otras elementos o secciones.
Aquí hay varias formas de conceptualizar el sitio web. Se puede hacer uso de card sorting para organizar el contenido del sitio web u organizar los productos en categorías. También se puede utilizar un mapa del sitio web a través de diagramas de jerarquía. Se utilizan maquetas web conocidas como wireframes en donde se puede bosquejar las diferentes páginas y secciones que comprende el sitio web. Asimismo, se puede utilizar benchmarking para identificar sitios web de la competencia que tengan las mejores prácticas en desarrollo web y transferir ese conocimiento para mejorar nuestro esquema de trabajo.
Retroalimentación y mejora de diseño
Una vez desarrollados todos estos puntos, es importante evaluar todo el proceso buscando retroalimentación de los mismos usuarios, esto se hace a través de pruebas del prototipo, sondeos, etc. Identifica los objetivos que se definieron previamente, actualizando y mejorando el diseño web, entre otros.
El monitoreo se podría hacer con herramientas como Google Analytics, y las validaciones se podrían trabajar con un grupo multidisciplinario en un plazo determinado.
Conclusiones
Como puedes apreciar, desarrollar un sitio web tiene un proceso bastante largo dentro de una estrategia de marketing digital. Por lo que se entiende que la idea es cubrir varios aspectos centrados en los requerimientos del usuario. Todo ello para que tu sitio web sea funcional. Y si el sitio web se complementa con todo lo que tiene que ver con posicionamiento web, entonces estarías asegurando que tu sitio web sea encontrado en los motores de búsqueda.
Te puede interesar:
- Diseño Centrado en el Usuario y las etapas de su metodología
- Cómo crear una página web con WordPress