Skip to main content

Es usual encontrar en la red una variedad de diferencias entre SEO y SEM, sin embargo a mi particularmente no me gusta compararlas pues son dos temas técnicos muy diferentes. Y es que la comparación puede inducir a error, pues no se trata de dos estrategias similares, cada una de ellas tiene propósitos diferentes y se desarrollan en plataformas distintas.

Principales diferencias entre SEO y SEM

Pero también considero que distinguiendo las características de cada una de ellas, nos permitirá establecer cada estrategia de forma adecuada para desarrollar nuestro plan de marketing digital. A pesar de que ambas estrategias se aplican en los motores de búsqueda, son muy diferentes. Con el propósito de ilustrar la idea, voy a realizar dicha comparación.

Las estrategias SEO y SEM se aplican en los motores de búsqueda, pero ambas son muy diferentes.

Propósito de la estrategia

SEO es una estrategia que permite posicionar un sitio web en los primeros lugares de búsqueda, basados en diversas técnicas onpage y offpage.

SEM es una estrategia que permite ubicar avisos en los primeros lugares de búsqueda, basado en diversas técnicas para realizar publicidad online.

Tráfico

SEO al permitir ubicar un sitio web en la parte superior de la SERP, genera mayor cantidad de visitas. Es decir, logra generar mayor tráfico orgánico.

SEM al permitir ubicar un aviso de forma más destacada en las búsquedas, genera mayor volumen de visitas frente a otros avisos de la compencia. Es decir, generar mayor tráfico pagado.

Plataformas de edición

SEO se realiza editando elementos internos y externos de un sitio web, como enlaces dentro y fuera, contenidos, imágenes, programación, archivos web, entre otros más.

SEM en cambio, se realiza en una plataforma de publicidad online, como es el caso de Google Ads. En esta plataforma se configuran y construyen los avisos pagados que aparecen en las SERP.

Posicionamiento en buscadores

SEO permite posicionar orgánicamente los resultados de búsqueda de un sitio web en los buscadores, pero este resultado no es controlado debido a diversas variables, como los algoritmos de Google o las acciones de la competencia.

SEM no permite posicionar, no es muy congruente hablar de posicionamiento pagado. Primero porque un aviso no se posiciona, se ubica por pago. Segundo porque una vez que se consuma la inversión del pauteo, termina por desaparecer de las SERP, es decir nunca estuvo posicionado.

Segmentación de usuarios

SEO no permite realizar segmentación alguna. Los contenidos que se realizan en un sitio web no permiten segmentar, además cuando se hace SEO, no existe una herramienta para tal fin.

SEM permite realizar una segmentación al momentos de configurar los avisos publicitarios. Se puede configurar debido a que Google Ads tiene información relativa de los usuarios, con características y preferencias registradas.

Diferencias entre SEO y SEM

Análisis de palabras clave

SEO utiliza palabras clave en los contenidos para que sean reconocidas en los motores de búsqueda, con el propósito posicionar artículos de un blog o una página determinada.

SEM utiliza palabras clave en los avisos pagados de Google Ads para activar los resultado en los motores de búsqueda y se puedan generar más impresiones, clics o conversiones.

Conocimiento necesario

SEO es un conjunto de técnicas que requiere cierto conocimiento técnico especializado como código html, configuración de códigos, edición de enlaces y archivos web.

SEM es un conjunto de técnicas que requiere también de cierto conocimiento no tan técnico, sin embargo se requiere de conocimiento de marketing, publicidad y redacción.

Uso de formatos

SEO no tiene formatos, son técnicas que se realizan editando el sitio web con un propósito definido.

SEM si tiene formatos, los formatos publicitarios que se utilizan son Search, Display, Video, Shopping y APPs.

Periodo de tiempo

SEO requiere de técnicas que se efectúan a diario. No permite hacer campañas promocionales o publicitarias. Sus resultados surten efecto en el mediano y largo plazo.

SEM requiere de técnicas que se efectúan de forma puntual. Si permite realizar campañas promocionales o publicitarias. Debido a ello, sus resultados son inmediatos pues se paga por visibilidad.

Inversión requerida

SEO requiere de recursos sostenidos de forma constante para que se obtenga resultados. Es preciso invertir en un especialista para alcanzar resultados. Puede ser de inversión fija, por lo que no es de cero costo o gratuita.

SEM requiere de recursos puntuales para obtener resultados. Cuando se realiza una campaña, esta tiene un inicio y un fin, en un determinado periodo. Se puede ampliar, pero se debe identificar el contexto de la campaña. Requiere invertir en el pauteo publicitario y en el especialista de marketing digital. Es de inversión variable, depende del pauteo publicitario. El pauteo implica un costo, el cual dependiendo del alcance o extensión de loa avisos puede económico o caro.

Control de métricas o KPIs

SEO utiliza una variedad de métricas para determinar el alcance de los cambios efectuados. Estás métricas o KPIs están más asociadas a las métricas utilizadas para medir el comportamiento de usuarios en una páginas web.

SEM utiliza una variedad de métricas para determinar el alcance de los avisos online. Las métricas están basadas en los objetivos de los avisos y se pueden obtener de Google Ads. Miden el comportamiento del usuario en al interacción con los avisos. También se miden los resultados de la inversión.

Conclusiones

Como mencioné al principio, no me gusta compararlos. Pero fuera de esa variedad de diferencias que existe entre una estratega SEO y una estrategia SEM, lo más importante que se debe rescatar es su uso.

SEO o posicionamiento web, se debe utilizar en todo momento, pues no solo permite ser visibles en los buscadores, también se puede mejorar la experiencia del usuario, como es el caso de la velocidad de carga y los enlaces que deben ser amigable para Google y los usuarios.

En el caso de SEM o publicidad en buscadores, se debe utilizar para campañas promocionales y publicitarias. Por la naturaleza de las campañas promocionales, los avisos deben ser puntuales. Se enfocan en el tiempo, en algo puntual como el número de vistas o impresiones, las interacciones con el aviso y las conversiones que son objetivos de marketing previamente definidos. Y en SEM es usual utilizar landing pages para estos propósitos.