Para crear un plan de marketing digital se requiere conocer estrategias digitales y uso de herramientas online. Pero también se requiere entender las etapas de un plan de marketing convencional, pues no son muy diferentes. La estructura del plan casi no cambia, pero su elaboración posiblemente necesite más trabajo y más conocimiento técnico. La diferencia fundamental es que este plan requiere el uso de técnicas online, análisis digital y conocimiento en el manejo de herramientas digitales.
Para ir directo al punto, este sería un resumen de lo que puedes hacer para elaborarlo.
Crear un plan de marketing digital en pocos pasos
Realiza un análisis de la situación
Esta parte ya debe estar desarrollada en tu plan de marketing, lo que tienes que hacer aquí es revisar la industria o sector en donde se desarrolla tu negocio pero analizando con énfasis en el mundo digital. Es realizar un análisis interno y externo, para luego entender tu situación actual y el de tu competencia online.
Si ya tienes hecho un análisis del entorno en tu actual plan de marketing, basta con identificar algunos características de tu sitio web, si están posicionados en Google, si el contenido está actualizado, cuántas redes sociales administra el negocio, que publicidad digital se hace en la industria, etc.
Identifica el perfil del target
Como la parte fundamental de un negocio es determinar nuestro público objetivo, se hace necesario identificar las características del mismo para establecerlas en la estrategia de segmentación. En marketing digital, una de las técnicas que se usa es desarrollando perfiles, como es el caso del buyer persona.
Definir el target, nos permite reconocer características, costumbres y comportamientos de nuestro público objetivo.
Y puede ser más detallado cuando el público utiliza diferentes canales de comunicación y dispositivos como las redes sociales. También esta etapa nos servirá cuando desarrollemos publicidad en Google por nombrar un ejemplo.
Define los objetivos de marketing digital
Es un paso importante en cualquier plan. Los objetivos de marketing digital tienen que ser coherentes con el tipo de negocio. Por ejemplo, si el negocio cuenta con un e-commerce, los objetivos que se manejan son muy diferentes respecto a un sitio web convencional. De la misma forma, el marketing en redes sociales tienen un conjunto de objetivos muy diferentes a las ventas comerciales. Para alinearlas, se tendría que diferenciar los objetivos de marketing y los objetivos de ventas.
En esta parte, mucho se habla del uso de los objetivos SMART. Cada una de sus siglas significa: específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Un objetivo SMART hace que sea más coherente y se utilicen parámetros de medición en el tiempo.
Establece las estrategias de marketing digital
En muchas ocasiones, he encontrado en Internet hablar sobre estrategias. Se utiliza a veces bien y a veces no tan bien. Cuando hablamos de estrategia, hacemos énfasis en un conjunto de tácticas y acciones. Por lo tanto, es necesario identificar dichas características en marketing digital. Aquí hablamos de SEO, SEM, marketing de contenidos, marketing de redes sociales, inbound marketing, mobile marketing, gammification, aplicaciones para celulares, e-mail marketing, entre otras.
Pero entonces, ¿que pasa con la estrategia de posicionamiento, segmentación, diferenciación, estrategia de branding y otras más? Todas ellas deben estar incluidas en las estrategias de marketing digital. Por ejemplo, un caso concreto puede ser cuando se desarrolla marketing de contenidos, si está bien direccionado se estarían cumpliendo algunas acciones de branding online.
Desarrolla un plan de acción detallado
Al definir las estrategias, es mucho más sencillo direccionar las tácticas de manera que guarden coherencia con el plan. Por ejemplo, si se requiere realizar una estrategia de posicionamiento web, las principales acciones pueden tratarse de acciones técnicas muy concretas como optimizar los enlaces de entrada, configuración del archivo robots.txt, tamaño de las imágenes o el manejo de las etiquetas de los encabezados H1-H6.
En las acciones puntuales es en donde se determinan los plazos y los recursos a utilizar. Un buen criterio es asignar responsables de cada acción, de forma que se puedan medir en el tiempo si se están cumpliendo.
Y que pasa con tácticas como atracción de tráfico, conversión de clientes, fidelización de clientes, entre otros. Sabemos que lo más importante en una estrategia digital 360 es llevar tráfico al sitio web. De esto depende el resultado de nuestras acciones en marketing digital.
Define los KPIs o indicadores clave
Al momento de crear un plan de marketing digital, es importante saber diferenciar los KPIs o indicadores de marketing digital pues son muy variados. La recomendación es separar los indicadores de sitios web, de los indicadores de redes sociales.
Los KPIs de sitios web pueden ser incluso diferentes. Esto se puede notar comparando un e-commerce y una página web convencional, esta última no vende productos. Tenga presente que un sitio web que no vende productos en línea, no es un e-commerce. Por lo tanto, en un sitio web no se pueden medir las ventas. En cambio, en un e-commerce las ventas se hacen de manera online y se miden con sus respectivas métricas.
De la misma forma sucede con redes sociales, cada una de las plataformas funciona de forma similar, pero tiene diferentes KPIs. Una recomendación importante es definir bien la estrategia de marketing en redes sociales para establecer las métricas que nos servirán para seguimiento.
En el caso de publicidad online, las plataformas de pago cuentan con KPIs que nos permiten reconocer los avances de dichas acciones. Por ejemplo la plataforma de publicidad en Facebook, tiene un administrador de anuncios en el cual se pueden desarrollar avisos programados y pagar por resultados. Estos avisos generarán un impacto inmediato debido al alcance. Y todo se trackea en la plataforma.
¿Tienes otra forma de crear un plan de marketing digital? Me gustaría escuchar tu opinión.