Skip to main content

Los errores frecuentes en marketing digital pueden ser variados, pues pueden deberse a diferentes factores. En cierta oportunidad me consultaron en Quora, cuáles consideraría los errores más comunes. Así que hice un listado sencillo, que ahora me gustaría ampliar.

De esta forma puede servir como referencia, algunos errores son bastante conocidos. No tienen un orden de prioridad, solo los estoy nombrando según cruzaron por mi mente, esperando le pueda servir a alguien más.

Usar redes sociales para publicidad

Cuando se utiliza las redes sociales para presentar publicidad tenemos un problema de uso de la plataforma. Las redes sociales fueron diseñadas para compartir información o contenido. Cuando se realiza contenidos en forma de publicidad, los miembros de la comunidad pierden interés y terminan abandonando las redes sociales.

Esto sucede porque el uso de redes sociales en la mayoría de los casos es gratuito y podemos pensar que se puede hacer publicidad a bajo costo. En redes sociales hay varias ventajas al usar marketing para redes sociales. No solamente nos sirve como un canal de comunicación, sino que puedes construir una estrategia de branding que refuerce tu posición en el mercado. Pero si deseas trabajar anuncios publicitarios online, debes utilizar  plataformas de anuncios pagados que sirve para publicidad como Facebook Ads, LinkedIn Ads o Pinterest Ads.

Si deseas crear anuncios en redes sociales, debes utilizar plataformas de anuncios pagados ó Social Ads.

Direccionar la publicidad a un sitio web

Cuando se crea una publicidad online, en muchas ocasiones se dirige a un sitio web. Usualmente nuestro sitio web tiene diferentes enlaces internos que nos permite navegar dentro del mismo. Esto hace que el usuario se distraiga y no cumpla el objetivo por el cual fue diseñado el anuncio.

Es por dicho motivo que se recomienda redireccionar el enlace a un landing page. Es preciso considerar ciertos parámetros de diseño de páginas web para desarrollar un landing page.

Estas consideraciones hacen que el anuncio sea más puntual y efectivo. Esto permite que no se distraiga la atención del usuario.

Tener sitios web sin responsive design

La tendencia mundial es el uso de dispositivos celulares. Sin embargo, existen muchos sitios web que tienen aun páginas solo adaptadas para escritorio. Las páginas web de formato antiguo no se adaptan al tamaño de las pantallas de celulares o tablets. Incluso se sigue utilizando Flash para las animaciones.

WordPress es un CMS que permite crear sitios web con responsive design, con una variedad muy amplia de plantillas. Todas administrables ya sea gratuitas o de pago.

Hacer una web sin análisis de palabras clave

Mandaste a hacer tu sitio web con un diseñador web o una agencia de marketing digital. Cuando terminaron y recién lo pudiste revisar, te percataste que no estaba optimizado para los motores de búsqueda. Es decir, no está trabajado para posicionamiento web (SEO).

Un proyecto desarrollado de esta manera, te puede crear retrasos para optimizar tu sitio web. Incluso existe la posibilidad de que tengas que editar la estructura del mismo sitio. Y si no sabes editar tu sitio web, tendrás que contratar a alguien más para que lo haga.

En ese lapso de tiempo, es posible de que pierdas vínculos internos con el consecuente error, si no se redireccionan las páginas apropiadamente. La definición y análisis de palabras clave, te permite tener un proyecto más coherente.

Sucede igual cuando se elaboran o configuran anuncios pagados, como por ejemplo cuando haces publicidad en Google. No tener claras las palabras clave en el momento de lanzar una promoción online, hace que tus anuncios no sean los más óptimos.

El resultado es que pagas más por menos clics. O en el peor de los casos, pagas y no aparecen en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

Los anuncios pagados que se ubican en las mejores posiciones en Google, tienen que considerar una serie de factores para que esto suceda. Es por ello, que en dichos anuncios se analiza el nivel de calidad, la inversión, el contenido de los anuncios, el contenido del landing page, etc.

Es preciso recordar que los anuncios pagados que se ubican bien, tienen que considerar diversas técnicas de SEM.

Usar la estrategia SEM y dejar de lado SEO

Este problema es común pues se piensa de que SEO y SEM son similares, pero la verdad no son ni cerca parecidos. Por ejemplo, la estrategia SEO no utiliza una plataforma directa, tienes que editar tu sitio web y adaptarla a ciertos estándares de búsqueda. En cambio, al realizar la estrategia SEM debes usar una plataforma como Google Ads. En esta plataforma elaboras un anuncio publicitario y lo pones en línea.

Ambas estrategias se utilizan para los motores de búsqueda. Y ambas utilizan palabras clave. A pesar de ello, suele suceder que existe falta de conocimiento sobre técnicas de SEO y además no muchos profesionales dominan el tema. Se requiere algo de especialización.

También hay otro motivo muy arraigado para usar SEM y es que nos permite resultados inmediatos. Obviamente si están bien realizados.

Es preciso señalar que ambas estrategias son parte de la estrategia digital, y son complementarias. Las diferencias entre ellas están basadas en tiempo, inversión y objetivos de marketing.

Utilizar perfiles de usuario como perfiles de empresa

En diferentes redes sociales se pueden encontrar páginas con perfiles de usuario utilizadas por empresas. Esto se puede deber a que no se conocen los beneficios de un perfil de empresa.

En redes sociales como Facebook o LinkedIn, la ventaja de usar perfiles de empresa permite visualizar estadísticas de las visitas. Estas y otras plataformas ya tienen implementado reportes con información de seguimiento. Ello nos permite manejar indicadores de marketing digital o KPIs. Aquí es preciso actualizar conocimientos pues de nada sirve tener una página de empresa y no medir sus actividades principales.

Luego, cambiar el perfil de usuario por el perfil de empresa no es difícil, pero si no sabes hacerlo sugiero se lo dejes a un especialista. El uso de una cuenta de empresa debe mejorar nuestra gestión en redes sociales y por supuesto en un manejo más profesional de nuestra propuesta comercial.

Tener un sitio web sin certificado SSL

Los certificados de seguridad hoy son una necesidad en un sitio web. Inicialmente esto era debido a un tema de seguridad en la información que maneja el sitio web. Un ejemplo podría ser si tienes un ecommerce o simplemente manejas formularios web en tu website.

La seguridad que puede ofrecer tu sitio web a tus clientes es sobre la información que manejas de ellos, como el número de su tarjeta de crédito, datos personales, etc.

Pero ahora Google está considerando sitios con certificados SSL en su algoritmo. Esto hace que los sitios web que no cuentan con SSL, pierdan posición en los resultados de búsqueda.

Otra observación visual aparece en el mismo explorador, a través de un mensaje o alerta. Esto hace que muchas personas dejen de visitar el sitio justo antes de ingresar a la página.

Bloquear comentarios en redes sociales

Las páginas de empresa en redes sociales usualmente permiten interacción. Por ello se han convertido en lugares propicios para descargar la frustración de los clientes mal atendidos.

La empresa o el administrador, a veces no están preparados para atender un gran volumen de quejas. Al final, lo que hace el administrador es borrar los comentarios o bloquea al usuario, o termina cerrando la cuenta cuando es inmanejable.

La desventaja de bloquear los comentarios negativos está en que puedes estar cubriendo un error comercial que tienen que ver con un proceso equivocado. Además, tener solo comentarios positivos no parece muy veraz, con las excepciones del caso.

Como bloquear los mensajes uno por uno es engorroso, bloqueas todo incluso los comentarios positivos. Al hacer esto, los clientes pueden entender que a la empresa no le interesa dichos comentarios. Entonces se pierde la confianza con la marca, así como la interacción natural con sus clientes.

Respuestas con demora en redes sociales

Una de las características de las redes sociales es que es una plataforma en línea. Si se brinda respuestas con demora puede ser que necesites revisar tus recursos y políticas de atención al cliente.

Tener presente que hoy en día las redes sociales son un canal de comunicación muy importante para tu público. Para establecer una política adecuada, es necesario tener en cuenta las funciones del marketing de redes sociales.

Y una de las funciones más importantes de las redes sociales es la interacción online. Las redes sociales nos permiten comunicarnos y establecer relaciones con nuestros clientes actuales y potenciales.

Enviar correos masivos sin una segmentación

El email marketing es una acción muy importante dentro de la publicidad online. Sin embargo, en muchos casos no se utiliza de la mejor forma.

Los usuarios reciben demasiados correos masivos y con demasiada frecuencia, sin ningún filtro o segmentación. Esto termina incomodando al usuario debido a que es información no solicitada. Se podría comparar casi con la llamada en frío, es posible que una mensaje de ese tipo, no le interese al usuario en este momento.

Establecer una correcta estrategia de segmentación en marketing digital permite clasificar nuestra base de datos. Y permite optimizar la apertura de correos o la tasa de conversiones. Para evitar que el correo termine en la bandeja de no deseados, debemos considerar este paso.

No hacer cambios mientras duran los anuncios pagados

Cuando se realizan campañas o avisos pagados como Facebook Ads o Google Ads, la gestión de monitoreo permite confirmar y optimizar las palabras clave adecuadas. También nos permite encontrar los avisos que tienen mejores resultados. Incluso nos permite afinar el nivel de calidad de los anuncios. Al no hacer cambios, la campaña mantendrá la misma configuración no optimizada.

Si no se hacen cambios en la campaña de anuncios pagados, es posible que se esté generando errores. Estos podrían estar en ciertos anuncios. También podría ser que se esté invirtiendo más por los clics esperados. O también se puede estar perdiendo posiciones en los primeros lugares de los resultados de búsqueda, a pesar de pagar. No olvidemos que estos resultados también implican otros factores.

No hacer redireccionamientos de páginas eliminadas

Los sitios web no pueden ser estáticos. siempre se debe actualizar su contenido. Y más aun cuando se cuenta con información relevante como un blog.

En ese contexto, siempre habrá posibilidad de eliminar algunas páginas, o cambiar el nombre del contenido. Con lo cual tendríamos que hacer cambios en las URLs. Para evitar perder autoridad y visitas, se utiliza redireccionamientos de URLs. Esto también se mide en SEO.

Cuando haces SEO, es importante tener estas consideraciones de redireccionamientos y evitar errores código 404. Hay que configurar tu cuenta de Google Search Console y revisar de forma constante para evitar este tipos de errores.

 

Espero que estos comentarios te sirvan para aprender o corregir las actividades de marketing digital. No dudes en compartir la información con quien consideres conveniente. Y tú, ¿has pensado que otros errores pueden existir en marketing digital? Déjame tus comentarios aquí.